Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Inducción

Automatización Industrial: Un Vistazo a la Programación de PLC

Imagen
 La automatización industrial es una parte integral de la industria moderna, que busca optimizar la producción y los procesos a través de la tecnología y la maquinaria. Los Controladores Lógicos Programables (PLC) juegan un papel crucial en la automatización, permitiendo la programación y control de una amplia gama de sistemas industriales. En esta exploración de la automatización industrial, nos sumergiremos en el mundo de la programación de PLC y su importancia en la optimización de procesos. ¿Qué es un PLC y por qué es importante en la automatización industrial? Un PLC, o Controlador Lógico Programable, es un dispositivo electrónico que se utiliza para controlar y automatizar procesos en la industria. Desde líneas de ensamblaje en fábricas hasta sistemas de energía en plantas de generación, los PLC desempeñan un papel fundamental al ejecutar instrucciones programadas para monitorear y controlar dispositivos y maquinaria. La Programación de PLC y su Función en la Automatización: ...

Lenguajes de Programación en PLC: Explorando las Opciones

Imagen
 La programación de PLC (Controladores Lógicos Programables) es un componente esencial en la automatización industrial. Uno de los aspectos fundamentales de la programación de PLC es la elección del lenguaje de programación adecuado para el trabajo. En esta guía, exploraremos las diferentes opciones de lenguajes de programación disponibles en los PLC y cómo seleccionar el más adecuado para tus necesidades. Lenguaje de Contactos (Ladder Logic): El lenguaje de contactos, también conocido como ladder logic, es uno de los lenguajes de programación más comunes en la programación de PLC. Se basa en la representación gráfica de circuitos eléctricos mediante símbolos que se asemejan a los componentes de un circuito tradicional. Este lenguaje es ideal para programadores con experiencia en electricidad y sistemas de control tradicionales. Es fácil de comprender y permite diseñar lógica de control secuencial de manera intuitiva. Lenguaje de Lista de Instrucciones (IL): El lenguaje de lista de...

Cómo Empezar en la Programación de PLC: Guía para Principiantes

Imagen
 La programación de PLC (Controladores Lógicos Programables) es una habilidad fundamental en el campo de la automatización industrial. Los PLC son dispositivos que permiten controlar y monitorear procesos en diversas aplicaciones, desde líneas de producción hasta sistemas de energía. Si eres nuevo en este mundo, esta guía te proporcionará los pasos esenciales para comenzar en la programación de PLC. 1. Comprende los Fundamentos: Antes de sumergirte en la programación, es importante comprender los conceptos básicos de los PLC. Aprende sobre la estructura de un PLC, sus componentes principales (CPU, módulos de E/S, memoria), los tipos de señales que manejan (analógicas y digitales), y cómo se utilizan en aplicaciones industriales. 2. Elige un PLC y Software: Existen varias marcas de PLC en el mercado, como Siemens, Allen-Bradley, OMRON, entre otros. Investiga y elige un PLC que se ajuste a tus necesidades y al entorno en el que trabajarás. Además, asegúrate de descargar el software d...

Configuración de comunicación de CPU 1200

Imagen
 Haz doble clic en la imagen de la CPU en la pestaña "Vista de dispositivos" para abrir la ventana del inspector. En el elemento "Interfaz Profinet [X1]", selecciona "Direcciones Ethernet" para poder establecer la dirección IP deseada en la sección del protocolo IP. Al establecer la dirección IP, debes tener en cuenta que la dirección dedicada asignada a la CPU debe ser única, lo que significa que no ha sido utilizada antes por otro dispositivo en la red. Además, la clase de IP del PLC debe ser la misma que la de otros equipos destinados a la comunicación, incluyendo la computadora de programación. Esto significa que las tres primeras partes de la dirección IP, de izquierda a derecha, son iguales en ambos dispositivos, pero la última parte de la dirección IP es diferente. Además, la "Máscara de subred" debe ser la misma en ambos dispositivos. Facebook  Cursos Industriales Discord  PROGRAMACION DE PLC YouTube  Cursos Industriales PLC  

Introducción a los servomotores y guía de selección de Kinetix

Imagen
 Los servomotores son un dispositivo electromecánico que combina un motor tradicional con una electrónica de posicionamiento de alta precisión. La ventaja de un servomotor sobre un motor inductivo es la capacidad de posicionar de manera confiable el motor dentro de una tolerancia ajustada y, por lo tanto, realizar tareas que no se podrían realizar con ningún otro tipo de motor. La electrónica que se aloja dentro del "servomotor" es compleja. Sin embargo, hay tres componentes principales que debe tener en cuenta: Servoaccionamiento | Regula el voltaje, se comunica con el PLC y el Servomotor. Servocodificador | La parte del motor que es responsable de rastrear de manera confiable la posición del eje. Servomotor | El motor que gira cuando se aplica un voltaje. Servoaccionamiento El servoaccionamiento tiene dos componentes principales: procesamiento de señal de bajo voltaje y conversión de potencia de alto voltaje. La parte de bajo voltaje de la unidad es responsable de hablar co...

Uso de tablas de eventos y simulación de HMI con PLCSim

Imagen
 PLCSim es una poderosa herramienta incluida en TIA Portal. Se puede utilizar para simular cualquier tipo de programa PLC. Hoy hablaremos de las tablas de eventos. Esta característica le permite simular eventos de hardware en el programa para comprobar su comportamiento cuando se producen. Por ejemplo, puede probar la ejecución de los bloques organizativos asociados al evento. Otra característica presente en TIA es la capacidad de simular HMI e interconectarlo con PLCSim. Además de simular programas HMI, puede conectar la HMI simulada a PLCSim, lo que le permite simular su proyecto como si fuera un sistema real. En este tutorial, aprenderá a usar las tablas de eventos y probar la ejecución de sus unidades móviles asociadas. También aprenderá cómo simular sus interacciones PLC-HMI utilizando PLCSim. Uso de tablas de eventos en PLCSim Las tablas de eventos se utilizan para simular eventos de hardware, como fallos de rack, módulos que se desconectan, etc. Cuando se produce un evento d...

Resolución de problemas mediante registrador de datos en TIA Portal

Imagen
En muchos casos, un sistema o máquina informará un error que es difícil de diagnosticar mirando solo el código PLC. En estas situaciones, observará el problema, pero no podrá identificar su causa raíz. Esto resultará en mucho tiempo y esfuerzo para solucionarlo. Para ayudarle con estas situaciones, TIA Portal V17 viene con la herramienta Traces. Es un registrador de datos presentado en forma de gráficos, que se puede guardar en la tarjeta de memoria del controlador y utilizar para la resolución de problemas. Es fácil de configurar y le ayudará a reducir significativamente su tiempo de depuración. En este tutorial, exploraremos la función Traces en TIA Portal V17. Comenzaremos discutiendo qué es un Trace, cómo configurar y trabajar con uno, y finalmente, repasaremos un ejemplo práctico de campo. Descripción de Trace en Siemens TIA Portal V17 Un Trace va a producir un gráfico que presenta un valor a lo largo del tiempo para una o varias etiquetas definidas. Es posible definir hasta un má...